Modelo de las 5 W
Es la propuesta de estudio de la comunicación de masas realizado por el sociólogo norteamericano Harold Laswell, profesor de la Universidad de Yale y presentado en el artículo The Structure and Functions of Communication in Society en 1948. El paradigma de Laswell contempla las siguientes preguntas: ¿Quién, dice qué, en qué canal, a quién, y con qué efecto? (Who says what, to what channel, to whom and with what effect?).
<p style="text-align: justify"Para entender el proceso de comunicación, Laswell analizó uno a uno los actores y factores que intervienen en la comunicación de masas. Según el autor, la cuestión ¿Quién?, hace referencia al emisor, al comunicador, e indica que el enfoque de investigación en esta unidad sería un «análisis de control». La pregunta ¿Dice qué? es respecto al Mensaje, qué es lo que dice el emisor, lo que manifiesta. El estudio en esta parte del proceso sería un «Análisis de contenido». Respecto a la parte que cuestiona ¿Por qué canal? es un punto que representa al medio de comunicación, la prensa, la radio, la televisión, las películas, etc. Observar este factor sería un «análisis de medios». En cuanto a la interrogante ¿A quién?, corresponde al receptor, a la audiencia, al grupo de personas a las que va dirigido el mensaje. El enfoque de estudio en esta parte del modelo representaría un «análisis de audiencia». Por último, el factor ¿Con qué efecto? está relacionado a la manifestación que se ha presentado a partir de recibir el mensaje, el impacto que se ha presentado en dicha audiencia, esta unidad de análisis representaría un «análisis de los efectos». (Laswell, 1985: 51)[1]. </p>
Véase también
Referencias
- ↑ Laswell, H. (1987): «Estructura y función de la comunicación en la sociedad». En M. de Moragas (Ed.), Sociología de la comunicación de masas, vol. II: 50-68, Barcelona: Ed. Gustavo Gilli, S.A.
Autora de esta voz