Entrevista a Eugènie Richard: «La inteligencia artificial no tiene conciencia: es una herramienta»
La Dra. Eugénie Richard, vicepresidenta de la Asociación ALICE, contribuye en esta entrevista al debate de cómo la Inteligencia Artificial va a intervenir en la construcción de la estrategia política.
Esta entrevista se realiza con motivo de la celebración del XI Congreso Internacional de Comunicación Política y Estrategias de Campaña que se celebrará en la ciudad de Granada (España) los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025 y que lleva por título: El Gobierno de la Inteligencia Artificial.
Transcripción de la entrevista:
¿Cómo está transformando la inteligencia artificial la comunicación política actual?
La inteligencia artificial ha llegado a nuestras vidas de forma abrupta y ha transformado todos los campos, entre ellos, la comunicación política. Lo más novedoso es la inteligencia artificial generativa, que estamos utilizando en dos grandes áreas:
- Para la concepción de contenidos, como discursos políticos, cuñas radiales, afiches y textos para redes sociales.
- Para lograr una segmentación más precisa de los votantes, basándonos en su comportamiento online y huella digital.
¿Cuáles son las expectativas que existen sobre la inteligencia artificial en la comunicación política?
Una de las expectativas más importantes es la capacidad de la IA para realizar escucha digital, algo parecido a un sondeo, pero a través del análisis del ecosistema digital: redes sociales, blogs y páginas web. Esto nos permite conocer el clima social, las opiniones sobre temáticas políticas, candidatos y los intereses específicos del electorado. Así diseñamos mensajes personalizados con mayor precisión, apoyados por algoritmos e influenciadores.
En campañas electorales, ¿cuáles son los principales usos de la IA en la segmentación y persuasión del electorado?
La IA se utiliza para hacer escucha digital estratégica y generar mensajes altamente personalizados. Esta segmentación no solo mejora la precisión del mensaje, sino que permite adaptar el contenido según los intereses específicos de cada audiencia, creando campañas mucho más efectivas.
¿Cuál es el principal riesgo?
Hay dos riesgos principales. El primero es ético: la IA no tiene conciencia ni límites morales, somos nosotros quienes debemos definirlos. Por ejemplo, podríamos generar un video falso de un candidato en una situación comprometedora y la IA lo produciría sin cuestionarlo.
El segundo es el uso de datos personales. No tenemos control total sobre nuestra huella digital, y esos datos pueden ser utilizados por campañas poco éticas para manipular y generar miedo.
¿Puedes mencionar algún caso reciente donde la IA haya sido clave en una campaña electoral?
Sí, ha habido varios casos recientes:
- En España, el Partido Popular usó IA en un video vinculado a “La Isla de las Tentaciones”, que fue muy criticado.
- En Alemania, la AFD utilizó IA para crear falsos influenciadores con mensajes racistas.
- En Ecuador y Colombia, se han difundido videos manipulados y audios falsos con IA para perjudicar a candidaturas, como ocurrió en las elecciones de 2023.
¿Cuáles crees que son las aplicaciones más efectivas de la IA en estrategias electorales?
Identifico tres aplicaciones clave:
- Análisis de datos, como lo hace Brandwatch.
- Personalización de mensajes, incluso con herramientas sencillas como ChatGPT.
- Automatización de tareas, lo cual mejora notablemente la eficiencia de las campañas.
Estas tres combinaciones están haciendo que la IA sea indispensable en la comunicación política actual.
De cara al futuro, ¿cómo crees que evolucionará el uso de la IA en campañas políticas?
La inteligencia artificial ya está instalada en las campañas, y su uso será cada vez más frecuente. El gran reto será cómo la utilizamos: si lo hacemos para construir una democracia más sólida o para alimentar campañas negativas. Afortunadamente, también se están desarrollando herramientas de IA que permiten detectar manipulaciones audiovisuales, lo que abre la posibilidad de usar la tecnología para combatir la desinformación.
¿Cómo podemos ser parte del debate?
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, y este será uno de los grandes temas del XI Congreso de ALICE. Lo analizaremos junto a los mejores expertos. No te quedes fuera. Inscríbete y sé parte del debate.