Entrevista a Nieves Lagares: «El riesgo de la IA es alimentar las bajas pasiones de la política»

La Dra. Nieves Lagares, presidenta de la Asociación ALICE, contribuye en esta entrevista al debate de cómo la Inteligencia Artificial va a intervenir en la construcción de la estrategia política.

Esta entrevista se realiza con motivo de la celebración del XI Congreso Internacional de Comunicación Política y Estrategias de Campaña que se celebrará en la ciudad de Granada (España) los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025 y que lleva por título: El Gobierno de la Inteligencia Artificial.

Transcripción de la entrevista:

¿Cómo está transformando la inteligencia artificial la comunicación política actual?

La Inteligencia artificial está transformando la comunicación política, abriendo vías y expectativas. Las vías actuales se en tres espacios: el de la producción de los datos fundamentalmente pues para identificar microtargeting, para hacer microtargeting en la producción discursiva y de relato, y en la producción de contenidos básicamente con la finalidad informativa o desinformativa.

¿Cuáles son las expectativas que existen sobre la inteligencia artificial en la comunicación política?

La personalización del mensaje, y cuando hablamos de esto obviamente hablamos de una personalización microsegmentada. 

En campañas electorales, ¿cuáles son los principales usos de la IA en la segmentación y persuasión del electorado?

El principal uso de la Inteligencia artificial es la utilización de datos para la microsegmentación. No existe un único gran banco de datos, sino que lo que existen son bancos de datos múltiples que lo que hacen es definir las variables de esa microsegmentación, de modo que realmente segmentamos con lo que podemos y no con lo que queremos.

¿Cuál es el principal riesgo?

Para mí en general el principal riesgo de la Inteligencia artificial en lo que se refiere a la estrategia política es la producción de política populista. Es decir, es darle a la gente solo lo que la gente quiere oír. De algún modo estoy hablando de lo que se refiere a alimentar y explotar lo peor de la política, lo que conocemos como las bajas pasiones de la política.

¿Puedes mencionar algún caso reciente donde la IA haya sido clave en una campaña electoral?

Bueno, yo creo que todos conocemos un montón de campañas donde muy probablemente se ha utilizado la Inteligencia artificial, desde la del Brexit hasta campañas más recientes como la de Miley o como las campañas del propio Donald Trump. El problema aquí también es que la Inteligencia artificial tiene su propia producción de noticias y, por lo tanto, con esto que quiero decir que es muy difícil determinar realmente cuál es el impacto que ha tenido en estas campañas.

¿Cuáles crees que son las aplicaciones más efectivas de la IA en estrategias electorales?

Hoy en día creo que es la producción de contenidos más que la producción de datos porque es más espectacular, es más visible porque llega más a la gente. 

De cara al futuro, ¿cómo crees que evolucionará el uso de la IA en campañas políticas?

El uso de la Inteligencia artificial en la algoritmia de la política, el uso de algoritmos conductores de contenidos es sin duda el futuro inmediato de la Inteligencia artificial.

¿Cómo podemos ser parte del debate?

La Inteligencia artificial está cambiando la comunicación política y en el undécimo congreso de Alice lo analizaremos con los mejores expertos. No te quedes fuera de esta experiencia única y sé parte del debate.

 

Etiquetas: