Visita institucional de ALICE a la Universidad de Costa Rica
La pasada semana, el Presidente de ALICE, Dr. Ismael Crespo, estuvo en Costa Rica en representación de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE). La invitación fue realizada por la Universidad de Costa Rica, lugar de adscripción institucional de la vicepresidenta de ALICE, Dra. Gina Sibaja, que acompañó al presidente durante su estancia.
Durante su visita, Ismael Crespo desarrolló una agenda completa de conferencias y entrevistas en medios de comunicación, con el objeto principal de dar a conocer la Asociación entre la comunidad investigadores, y promocionar el IV Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campaña, que tendrá lugar en Brasil el próximo septiembre.
A continuación se detallan las actividades más relevantes llevadas a cabo:
- Conversatorio con periodistas de la ODI/Rectoría “Sobre comunicación Interna y de Crisis”Radio Universidad 96.7 a.m. “Voces y Política”.
Tema: “Comunicación Política electoral en el ámbito local” ¿Cuál es el ABC de la comunicación política electoral? ¿Las estrategias son las mismas para las elecciones nacionales que para las locales? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de las estrategias de comunicación política electoral para las elecciones locales? ¿Cuáles son las principales herramientas de la CPE? ¿Quiénes son las personas idóneas para llevar a cabo estas estrategias de comunicación electoral: candidatos? Agencias de publicidad? Consultores externos? El equipo de campaña? ¿Quién debería financiar los costos de estas campañas? ¿Son las estrategias de comunicación política electoral beneficiosas para el sistema democrático o son una limitante?
- Programa TV/Canal UCR “Sobre la Mesa” de 7.m. a 9 p.m.
Tema: «Comunicación política de gobierno en la era de la información y del conocimiento». Eventuales preguntas a desarrollar en el programa: ¿Cuál debería ser el perfil de las personas encargadas del desarrollo de la comunicación de Gobierno? ¿y cuál el poder que deberían tener y el rango -como funcionarios de gobierno, consultores o como autoridades como ministro? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de que haya especialistas que se ocupen de esta materia en un gobierno? ¿Cuál sería la diferencia entre las tareas de quienes se ocupan de la Oficina de Prensa de Casa Presidencial y el área de Comunicación de Gobierno? y con las tareas de enlace del Ministro de la Presidencia? ¿Cuáles serían las principales funciones y tareas a desarrollar de las personas encargadas de la comunicación política de Gobierno? ¿Qué pasa con el uso de las TIC para la comunicación política de Gobierno? ¿Quién debería manejar esto? y cómo? ¿Cuál debería ser el principio fundamental de funcionamiento de estas actividades de comunicación de gobierno: la eficacia? la eficiencia? ¿la transparencia? el acceso democrático a la información oficial?
- “Líneas de investigación en comunicación política” Taller de trabajo conjunto con investigadores-docentes del CIEP/Escuela de Ciencias Políticas y del Posgrado de Ciencias Políticas. Para explorar posibles áreas de interés para una línea de investigación en Comunicación Política.
- “Líneas de investigación en comunicación política” con profesores e investigadores y asistentes de investigación de diferentes disciplinas que trabajan la comunicación política: sociología, derecho, comunicación colectiva, estadística (estudios de opinión), psicología política, entre otras.
- Presentación del libro “Nuevos Medios y Comunicación política digital (Gina Sibaja, editora, 2014) comentado por el profesor Rotsay Rosales (politólogo-investigador del CIEP) y el Profesor Ismael Crespo. Promocionar la convocatoria del IV Congreso Internacional en Comunicación política: “Nuevas tendencias en la Comunicación Política: nuevos actores y nuevas estrategias en una sociedad en movimiento” a realizarse en Belo Horizonte, Brasil, 17-19 setiembre del 2015. https://www.alice-comunicacionpolitica.com/
- Conferencia sobre “¿CÓMO CAMBIA LA COMUNICACIÓN POLÍTICA? REFLEXIONES Y TENDENCIAS A PARTIR DE LAS EXPERIENCIAS DE AMÉRICA LATINA»
- Taller sobre Opinión Pública en la Universidad Nacional /UNA. Conversatorio con estudiantes de grado y posgrado que tengan interés en publicar sus investigaciones o que tengan interés de contactar especialistas en un área específica de la red de expertas y expertos de ALICE.